Cuando uno viaja por las tierras del Perú y otros lugares de la América Latina, queda maravillado con el legado que las culturas precolombinas dejaron en estos lugares. La cantidad y calidad de las ciudades antiguas que fueron construidas, así cómo la cerámica, esculturas, comunicación o técnicas de recuento y organización, por solo citar algunos aspectos, han sido admirados durante mucho tiempo hasta nuestros días.

En una amplia zona dentro en la actual Sur América surgió una civilización llamada incaica. Esta civilización llegó a controlar una zona muy extensa que comprendía desde el sur de Colombia hasta los actuales países de Argentina y Chile. Durante más de 150 años, los Incas se apoderaron de un gran territorio y formaron la llamada región del Tahuantinsuyo. Para llegar a controlar toda esta región, tuvieron que hacer frente a otros grupos que habitaban estas tierras y debieron de someterlos mediante la guerra u otras técnicas utilizadas entonces. No debió ser tarea fácil ya que se encontraron en frente a grupos cómo los Charcas, los Chachapoyas o la cultura Chimú, los cuales eran guerreros y en algunos casos habían formado civilizaciones muy avanzadas.
Cómo cualquier otra civilización que hubiera conseguido los logros que los Incas realizaron, una pregunta lógica que los humanos se hacen es el del origen de estos grupos. Los habitantes del actual Perú, de Bolivia u otros ciudadanos del mundo se preguntan de donde proviene esta raza que consiguió abarcar tal extensión de terreno.
La cultura incaica no tuvo escritura propia, así que los sucesos que se fueron transfiriendo se hicieron mediante cantares, pinturas y quipus, que era un sistema de recuento y organización utilizado en el incaico basado en cuerdas y nudos. Los estudiosos de esta cultura también han obtenido la información a través de los cronistas españoles, los casos judiciales entre la Corona española y algunas gentes Incas y por los estudios arqueológicos.

En cuanto al origen de esta cultura incaica existen varias versiones. En primer lugar tenemos una historia contada por un escritor medio español, medio Inca. Este Cronista, que habitó la colonia española de América justo después de la invasión llevada a cabo por el conquistador español Francisco Pizarro, es el Inca Garcilaso de la Vega. Según este autor, los primeros Incas que habitaron América del Sur fueron Manco Capac, primer Inca o gobernante, y su hermana y mujer Mama Ocllo. La versión que este autor nos cuenta fue que el Sol dio a luz a sus dos hijos divinos en la Isla del Sol, en el lago Titicaca. Una vez Mama Ocllo y Manco Capac habían nacido, anduvieron por muchos lugares en la búsqueda de su nuevo hogar. El Dios Sol les había dicho que habría un lugar de tierras fértiles donde podrían clavar su vara mágica y hundirla completamente. Una vez encontraran el lugar donde la vara se hundiría, sabrían que estaban en el lugar adecuado para establecerse. Cuenta la historia que ellos caminaron hacia el norte y llegaron al cerro de Huanacauri, actual Cuzco, donde pudieron hundir su vara y establecerse.
Esta leyenda explica la llegada de los Incas a la actual región de Cuzco y también nos habla de su primer gobernante, Manco Capac, el fundador de la confederación incaica. El Inca Garcilaso de la Vega explica que esta pareja trajo el orden, cultura y arte al lugar y que estos dos hermanos eran los progenitores de la divinidad, del Dios Sol. Para finalizar, decir que posiblemente esta fue la leyenda del origen incaico explicada al vulgo.
Existe también una versión que habla de los cuatro hermanos Ayar salidos de la mítica Pacari Tampu o posada de la aurora. Fueron estos hermanos los siguientes: Ayar Manco, Ayar Cachi, Ayar Uchu y Ayar Auca, con sus respectivas hermanas-mujeres. Dice la leyenda que deambularon en busca de tierras fértiles, hasta que se establecieron en el actual Cuzco. Según la leyenda, no todos los hermanos llegaron al valle sagrado. Quizás no debieron llegar todos al mismo tiempo. Lo que si se intuye es que cada hermano encarna tribus enteras movilizándose en busca de tierras fértiles para establecerse.
Esta leyenda nos habla en forma de mito de los éxodos a través de los siglos que se sucedieron en estas áreas alrededor de Cuzco. Migraciones que se produjeron en busca de lugares idóneos para la agricultura. Según la información que se tiene, parece ser que ya había gente en las tierras de Cuzco a la llegada de estos grupos. Existen por eso varias versiones acerca de quienes vivían en estas tierras y si hablaban Aymara o Quechua, idiomas que actualmente se utilizan en estas regiones. Se nos habla de la tribu de los Huallas, gentes que seguramente ya habitaban Cuzco a la llegada de estos grupos. Pero posiblemente había otros.
Una versión diferente del origen de los Incas es la de los Colla, que cuenta que después del diluvio, salió un hombre de Tiahuanaco que repartió el mundo de entonces en cuatro partes y se los dio a cuatro hombres. A Manco Capac le dio la parte del septentrión, a Colla Capac la parte meridional, a Tocay el levante y a Pinahua el poniente. Decir con respecto a la cultura Tiahuanaco, que fue un imperio anterior al Inca, que se estableció en la actual Bolivia, Chile y Perú y que duró varios siglos. Esta fue una cultura que influenció grandemente a la cultura Inca.
Esta versión es diferente a la de los hermanos Ayar, ya que introduce dos personajes nuevos, Tocay y Pinahua. Según diversas versiones estos podrían haber sido curacas de un grupo llamado ayarmacas. Este grupo debió de existir en la actual Cuzco y debió de ser un solo grupo o tribu hasta la época del Inca Pachacutec, el cual los dividió para debilitar los. Esto supone que estos grupos debieron estar en conflicto continuo con los Incas hasta que Pachacutec gobernó. Lo que si resulta claro es que grupos cómo los ayarmacas fueron importantes, ya que durante el periodo del gran Tahuantinsuyo se les reservaba un mes especial en el calendario Inca para celebrar sus fiestas.

Aparecen pues diversos grupos que explican el origen de los Incas y los primeros habitantes de la actual región del Cuzco. Posiblemente que esta región ya estaba habitada cuando llegaron estos grupos, los cuales tuvieron que convivir y seguramente que debieron guerrear entre ellos durante mucho tiempo. Resulta imposible de momento saber que grupos llegaron primero a estas tierras.
Pasemos ahora al primer gobernante Inca, Manco Capac. Haya sido un personaje real o solamente un mito, encarna el primer líder que tuvo este grupo de agricultores que se establecieron en la ciudad sagrada del Cuzco y gracias a el se creó una dinastía que más tarde se convertiría en el gran Tahuantinsuyo. Posiblemente, si alguna vez existió Manco Capac, habría sido un jefe de un ayllu (comunidad familiar), o varios, que habitaron este lugar. El tuvo que guerrear durante años con otros grupos del lugar para hacerse un sitio en el valle sagrado.
Los cronistas escriben diferentes versiones acerca de su mujer o mujeres, pero todos establecen que una de ellas fue Mama Ocllo y que tuvo un hijo llamado Sinchi Roca, segundo Inca gobernante.
Sea cual fuere el origen de los Incas, lo que se puede extraer de las historias y cantares que nos llegaron, es que fueron grupos de gente que no pertenecían al Cuzco, que migraron desde otras tierras y se establecieron en el valle sagrado. Fueron grupos de agricultores que al establecerse allí, debieron de lidiar con otros autóctonos que ya estaban establecidos o que arribaron antes o después al lugar. Muchos conflictos sucedieron ya que se debieron disputar las tierras y así prosiguió durante tiempo. Estas disputas duraron hasta la llegada de Pachacutec, el gran Inca conquistador, quien comenzó el periodo de expansión del imperio.
Basado en el libro “Pachacutec” de María Rostworowski.
I see you don’t monetize panacas.com, don’t waste your traffic, you can earn additional bucks every month with new monetization method.
This is the best adsense alternative for any type of website (they approve
all websites), for more details simply search in gooogle:
murgrabia’s tools
LikeLike