En los tiempos en los que vivimos la ética, la conservación del medio ambiente o la solidaridad han sido remplazados por la codicia, la avaricia o la mentira. Osea, el mundo al revés. Los valores que deberían ser evitados y perseguidos por la ley, son promovidos en nuestra sociedad y se convierten elementos clave en la escala social. Conviértete en un avaricioso, un mentiroso y una persona de codicia bestial y triunfaras en este mundo.

Solo así se puede entender cómo un proyecto de abertura de cientos de kilómetros de tierra a través de selvas tropicales que afectará lagos inmensos de agua potable, gran número de comunidades, áreas utilizadas para la agricultura local y zonas de las más biodiversas del planeta, puede ser visto cómo una oportunidad única para un país y los ciudadanos que habitamos este planeta. Me estoy refiriendo al proyecto que el gobierno de Nicaragua, conjuntamente con una organización encabezada por Wang Jing, alto mando de la compañía Beijing Xinwei Telecom Technology, están llevando a cabo para construir un segundo canal que cruce del océano pacífico al mar caribe.

Quizás habrán escuchado que los E.E.U.U, hace ya más de 100 años, llevaron a cabo un proyecto en el istmo de Panamá para abrir una brecha en la tierra y crear un canal, que se convirtió en un paso de buques mercancía para cruzar desde el océano pacífico al mar Caribe. En su día, esta iniciativa se vio con muy buenos ojos ya que abría una comunicación marítima entre los dos océanos. Ese proyecto por eso no estuvo libre de conflicto, ya que para llevarse a cabo, el gobierno estadounidense literalmente creó el país de Panamá quitando le todo ese terreno a Colombia, país que era dueño en ese entonces de la región panameña. Esto se convirtió en un escándalo, cómo otros muchos llevados a cabo por el gobierno estadounidense en los países centroamericanos.

23
Grupos de vacas bebiendo agua en el lago Coribolca, en las islas Ometepe.

Pues bien, ahora el turno le toca a otros. Por lo visto, no es suficiente con tener un paso del océano pacífico al mar Caribe sino que hacen falta dos. El gobierno nicaragüense, liderado por su presidente Daniel Ortega, firmó un proyecto con el magnate de las telecomunicaciones Wang Jing, para crear un canal en Nicaragua que servirá para conectar el océano Pacífico con el mar Caribe. Este proyecto tiene cómo finalidad el crear un paso para buques de carga, que conectará a través del lago Coribolca y partiendo la tierra en dos el país nicaragüense, los dos océanos.

El proyecto se dice que costará alrededor de 50 billones de dólares y se comenzará en Diciembre 2014. La fecha de finalización está prevista en 5 años desde el inicio de su construcción.

Este proyecto ya se intentó encaminar a través del río San Juan. Este río conecta el lago Coribolca con el mar Caribe. Esta primera iniciativa no se pudo llevar a cabo ya que se topó con la negativa del gobierno costarricense, mucho más preocupado por el medio ambiente. El río San Juan divide en algunas partes los países de Costa Rica y Nicaragua, y por tanto no se podía llevar a cabo sin el consentimiento de ambos gobiernos. No hace falta ser un Einstein para entender la razón por la cual se quiso llevar a cabo a través de este río. Los costes de construcción hubieran sido mucho menores ya que el río hubiera servido cómo canal y el proyecto hubiera sido mucho más barato de llevar a cabo. Digo esto porque han habido varios comentarios del magnate Wang Jing en los cuales decía que el proyecto estaba diseñado desde un punto vista medio ambiental. La pregunta seria entonces ¿Porque lo intentaron hacer a través del río San Juan? ¿No estaban preocupados por el medio ambiente?

Tuve la oportunidad de visitar el área donde se quiere llevar a cabo el proyecto del canal. El lago Coribolca es un lago inmenso de agua potable que se utiliza por gran parte de la población nicaragüense. Es también hogar de infinidad de aves, animales acuáticos y alberga las islas Ometepe. Estas son unas islas volcánicas de las más bellas que he podido visitar. En ellas se encuentran gran cantidad de cormoranes, buitres, monos aulladores y araña, cantidad de anfibios y muchos otros animales e insectos. Es un paraíso natural, que hasta el momento ha sido conservado, así que cualquier persona puede contemplar su belleza.

52
Imagen de un ave en el rio San Juan. Rio que conecta el lago Coribolca con el mar Caribe.

El río San Juan esta rodeado de densa selva tropical y es el hábitat de gran cantidad de animales entre los que se encuentran jaguares, cocodrilos, monos, tortugas, serpientes… Existen reservas naturales en el lugar, cómo es el caso de Punta Gorda o Indio Maíz. Estas son reservas de gran extensión y biodiversidad. Estos parques naturales alcanzan desde la frontera con Costa Rica hasta Bluefields, costeando todo el mar Caribe.

Tanto el lago, las islas cómo las reservas estarían en grave peligro con la concreción de este proyecto.

Vamos ahora a definir a los actores. Daniel Ortega, actual presidente del gobierno de Nicaragua, fue partícipe en la revolución sandinista en contra del dictador Somoza. Esta fue una revolución que luchó no solamente contra el poder dictatorial de este militar sino en contra del control que los Estados Unidos ejercía entonces. Mucho ha llovido desde ese tiempo. El partido político que Daniel Ortega lidera, está en el gobierno desde hace ya mucho tiempo y cada vez que hay elecciones, se escuchan denuncias de irregularidades por parte del recuento de votos. Al parecer, este partido ha tomado el control político y no desea dejarlo, poniendo en entre dicho el sistema democrático del país.

Solamente para dar un ejemplo de la falta de transparencia del actual gobierno, decir que el proyecto del canal se ha firmado en un tiempo récord de 15 días, sin que se haya hecho ninguna consulta a los ciudadanos del país.

Nicaragua es un país pobre, que vive en muchos casos de la agricultura, la pesca y demás actividades del sector primario. Los salarios son bajos y tiene un bajo nivel de organización, comunicación y demás. Para muchos nicaragüenses puede ser que este proyecto sea visto cómo oportunidades de trabajo para todos, pero quizás no se están dando cuenta del impacto medio ambiental que producirá o los efectos dañinos que seguro producirá a las aguas del lago. Tampoco se está pensando en las más de 700 poblaciones que se verán afectadas por la construcción del canal, las cuales serán desalojadas, y que se encontrarán seguramente sin hogar.

6
Fotografia hecha en un afluente del rio San Juan, dentro de la Reserva Natural Indios Maiz.

El último actor en esta ecuación es el magnate Wang Jing, un hombre de negocios, que cómo tal, se preocupa por los beneficios que el canal reportará a sus bolsillos y a los de sus socios. Ha dicho el, que el proyecto no contaminará el lago. Digo yo que los buques, que el dice que tendrán una capacidad para 400,000 toneladas, irán planeando por el lago sin tocar el agua, porque sino que me explique cómo hará para que el lago no se vea afectado. Podría también explicar cómo se conservarán las dos reservas naturales, citadas arriba, las cuales cubren gran parte de la costa caribeña. Por último, podría decirnos cómo hará para crear un canal a través de la selva espesa que existe entre el lago y el mar Caribe, sin dañar las plantas u obstaculizar los hábitats de los miles de animales e insectos que habitan el lugar.

Se ha dicho que este proyecto es un cuento chino, lo que significa que no se llevará a cabo. Pues bien, esto no es un cuento chino, pero si que está encabezado por el capital chino. Capital que se olvidará de la ética, del medio ambiente y de todo lo que se ponga por delante con tal de conseguir sus margenes de beneficio. Una vez más, este canal es otra iniciativa fruto de la codicia, la avaricia y la mentira que reinan nuestros días.